Diferencias clave entre un LIMS y un LIS

En el mundo de los laboratorios, los sistemas informáticos son esenciales para mejorar la eficiencia, garantizar la trazabilidad de las muestras y asegurar la precisión de los resultados. Entre los más utilizados se encuentran el LIMS (Laboratory Information Management System) y el LIS (Laboratory Information System). Y aunque ambos sistemas tienen funciones similares, como la gestión de muestras y la automatización de procesos, sus enfoques, aplicaciones y normativas difieren significativamente.

Por ello, a continuación, desde Orange Data, analizamos en detalle estas diferencias.

¿Qué es un LIMS?

Un LIMS es un software diseñado para gestionar, rastrear y organizar datos y procesos dentro de un laboratorio. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia del laboratorio, garantizar la precisión de los datos y asegurar el cumplimiento de normas y estándares específicos de cada sector.

Te interesa: Los 5 tipos de LIMS y cómo elegir el adecuado para tu laboratorio

Los LIMS se adaptan a distintos tipos de laboratorios, incluyendo laboratorios clínicos, veterinarios, de investigación, de salud pública, de aguas y alimentos, así como entornos industriales y de control de calidad. Su flujo de trabajo está basado en muestras o procesos, permitiendo un seguimiento detallado desde la recepción hasta la emisión de resultados.

Funciones principales de un LIMS

Entre sus principales funciones destacan:

  • La gestión de muestras: rastrea y controla el flujo de las muestras durante todo su ciclo de vida, desde la recepción hasta el almacenamiento o eliminación.
  • La gestión de datos: organiza datos analíticos y estadísticos para la toma de decisiones a nivel operativo y gerencial.
  • La automatización de los procesos: conecta con equipos de laboratorio, genera alertas automáticas y automatiza tareas rutinarias.
  • El control de calidad: registra calibraciones, controles y duplicados de muestras para verificar métodos y mediciones.
  • La gestión de inventarios: supervisa reactivos, consumibles y equipos con actualización de stock en tiempo real.
  • El cumplimiento normativo: facilita el cumplimiento de normas como ISO 17025, ISO 9001, GLP y GMP, incluyendo gestión de incidencias y documentación.
  • Los informes y análisis: genera informes detallados y análisis de datos, con posibilidad de envío automático.
  • La integración con otros sistemas: se puede conectar con LIS, HIS, ERP, CRM, sistemas de gestión de producción y portales webs para clientes y autoridades.

¿Qué es un LIS?

Un LIS es un software específico para laboratorios clínicos y entornos de salud, diseñado para automatizar y optimizar la gestión de datos, desde la recepción de muestras hasta la emisión de los resultados. Su flujo de trabajo está basado en pacientes, permitiendo un seguimiento seguro y eficiente de las muestras y los datos clínicos.

Los LIS se utilizan en hospitales, laboratorios clínicos, genéticos, de anatomía patológica, toxicológicos y veterinarios.

Funciones principales de un LIS

Entre las funciones principales de un LIS, se encuentran:

  • La gestión de muestras: controla el flujo de muestras de pacientes, garantizando trazabilidad hasta su almacenamiento o eliminación.
  • La gestión de datos clínicos: organiza la información analítica y estadística vinculada a los pacientes, facilitando la toma de decisiones médicas.
  • La automatización de las tareas: establece una conexión con analizadores y generación de alertas automáticas y reglas de búsqueda.
  • El control de calidad: realiza un seguimiento de las calibraciones y los controles de calidad de los equipos.
  • La gestión de inventarios: lleva a cabo la supervisión de reactivos y equipos necesarios en el laboratorio clínico.
  • El cumplimiento normativo: se adapta a normas como ISO 15189, ISO 9001, HIPAA y RGPD.
  • Los informes y análisis: genera informes automáticos para médicos, pacientes y gestión interna.
  • La integración con otros sistemas: puede establecer conexión con HIS, otros LIS, EHR y portales webs para acceder a los resultados.

Diferencias clave entre un LIMS y un LIS

Aunque ambos sistemas comparten funciones similares, como la gestión de muestras, la automatización de los procesos y el control de calidad, presentan diferencias importantes en términos de enfoque, alcance y usuarios.

1. Propósito principal

El LIMS tiene como objetivo la gestión integral del laboratorio, incluyendo procesos internos, inventarios y logística. Por su parte, el LIS se centra en la gestión de datos clínicos y resultados de pacientes, priorizando la información necesaria para la atención médica.

2. Enfoque

Mientras que el LIMS está orientado a los procesos de laboratorio y el flujo de muestras, el LIS se enfoca en pruebas diagnósticas y en la gestión de los datos clínicos de los pacientes.

3. Ámbito de aplicación

El LIMS se utiliza en laboratorios industriales, de control de calidad o investigación científica, como sectores químicos, petroquímicos, minería, construcción, agroalimentario, medioambiental o enología. El LIS, en cambio, se encuentra en laboratorios clínicos, hospitales y entornos veterinarios.

4. Seguimiento de muestras

El LIMS ofrece un seguimiento completo basado en el ciclo de vida de la muestra, desde la recepción hasta la emisión del informe. El LIS limita este seguimiento al contexto clínico, centrado en la relación de la muestra con el paciente.

5. Gestión de inventarios

En el LIMS, la gestión de inventarios es avanzada e incluye reactivos, consumibles y equipos. En los LIS, esta gestión suele ser básica o no incluida, ya que su prioridad es la información clínica.

6. Integración con sistemas externos

El LIMS puede integrarse con un amplio ecosistema de sistemas, incluyendo ERP, CRM, sistemas de gestión documental, sistemas de producción y portales webs. Por su parte, el LIS tiene un enfoque más centrado en la interoperabilidad con sistemas hospitalarios (HIS), otros LIS y registros electrónicos de salud (EHR/EMR).

7. Regulación y normativas

El LIMS cumple con normas estandarizadas del sector industrial, como ISO 17025, GLP o GMP, y otras normativas específicas de cada industria. El LIS debe cumplir con normativas médicas y de protección de datos, como ISO 15189, HIPAA y RGPD.

8. Usuarios principales

El LIMS está destinado a científicos, ingenieros, analistas e investigadores, mientras que el LIS es utilizado por médicos, técnicos clínicos y personal sanitario.

En definitiva, aunque tanto el LIMS como el LIS buscan mejorar la eficiencia y la trazabilidad en los laboratorios, cada uno está diseñado para necesidades distintas.

El LIMS es ideal para laboratorios industriales, de investigación o control de calidad, gestionando procesos, inventarios y flujo de muestras.

Por su parte, el LIS se centra en laboratorios clínicos, hospitales y entornos veterinarios, priorizando la información de pacientes y el cumplimiento de normativas médicas.

Elegir el sistema adecuado permite optimizar procesos, asegurar la calidad de los datos y cumplir con los estándares normativos de cada sector, mejorando así los resultados y la eficiencia del laboratorio.

Ahora bien, si quieres mejorar la gestión de tu laboratorio y garantizar precisión, trazabilidad y cumplimiento normativo, contacta ya con nosotros y descubre cómo el software de Orange Data puede adaptarse a tus necesidades, tanto en entornos clínicos como industriales.

Leave a Comment

Un operario de fábrica mueve unos palets de medicinas

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar