En un entorno cada vez más digitalizado, los sistemas de gestión de información de laboratorio o LIMS (Laboratory Information Management System) se han convertido en herramientas fundamentales para optimizar la operativa, garantizar la trazabilidad y asegurar la calidad de los datos.
Pero no todos los LIMS son iguales.
Existen distintos tipos, adaptados a necesidades específicas, y elegir el más adecuado puede marcar la diferencia en el rendimiento y la eficiencia de tu laboratorio.
Por eso, en este artículo de Orange Data, te mostramos los distintos tipos de LIMS que existen, sus principales funciones, beneficios y los aspectos esenciales que deberías de considerar antes de elegir la opción más adecuada para tu laboratorio.
¿Qué es un LIMS?
Un LIMS es una herramienta digital diseñada para facilitar la gestión integral de las muestras, análisis y resultados dentro de un laboratorio.
Gracias a este tipo de software, es posible agilizar procesos, minimizar errores manuales y cumplir con normativas y estándares de calidad de forma más eficiente.
Para saber más: ¿Qué es un LIMS? ¿Por qué usarlo en tu laboratorio?
Entre las funcionalidades más comunes que ofrecen los LIMS se encuentran:
- La gestión de inventarios que permite controlar los reactivos, consumibles y equipos disponibles en el laboratorio.
- El control de muestras que supervisa cada etapa del ciclo de vida de una muestra, desde su entrada hasta su disposición final. Esto incluye el almacenamiento, el seguimiento detallado y la documentación completa de la cadena de custodia.
- La automatización de procesos permite agilizar tareas rutinarias y mejorar la eficiencia operativa del laboratorio. Es importante diferenciar entre LIMS configurables (modificables sin conocimientos técnicos) y personalizables (requieren programación específica)
- La generación de informes que facilita la creación de reportes detallados y ajustables sobre pruebas, resultados y métricas clave, lo que mejora la toma de decisiones.
- El control financiero abarca la gestión de los precios de los análisis, la facturación de los servicios prestados y la generación de facturas para los clientes.
A pesar de que muchas soluciones LIMS incluyen estas capacidades, existen diferencias notables entre los distintos tipos. A continuación, repasamos los más frecuentes.
Los 5 tipos de LIMS
Al explorar el mercado, es habitual encontrarse con cinco tipos principales de LIMS:
LIMS de instalación local (on-premise)
Estos sistemas se implementan directamente en los servidores del laboratorio, brindando un control absoluto sobre los datos y una mayor posibilidad de personalización.
Sin embargo, implican una inversión inicial considerable en infraestructura, además de requerir recursos continuos para mantenimiento, seguridad y actualizaciones. Son muy recomendables en entornos con altos estándares de cumplimiento, como ISO 17025.
LIMS en la nube
Los sistemas cloud están alojados en servidores externos y se accede a ellos a través de internet. Esta modalidad destaca por su escalabilidad, accesibilidad remota y menor carga operativa para el laboratorio.
No te pierdas: Por qué necesitas un LIMS en la nube
Ofrecen niveles robustos de seguridad, copias de respaldo automáticas y diferentes planes de suscripción que se adaptan a diversos presupuestos.
Para muchos laboratorios, esta opción representa la solución más práctica, rentable y sostenible a largo plazo.
LIMS específico para sectores
Algunas soluciones están diseñadas para industrias concretas, como laboratorios farmacéuticos, alimentarios o de análisis medioambientales. Estos sistemas LIMS generalmente incluyen de forma predeterminada procesos típicos de la industria y normativas aplicables, lo que simplifica su implementación inicial.
Sin embargo, pueden ser poco flexibles si el laboratorio necesita procesos personalizados o si su metodología evoluciona con el tiempo.
LIMS desarrollado a medida
Esta opción consiste en construir un sistema completamente desde cero, adaptado 100% a las necesidades del laboratorio.
Aunque ofrece el máximo nivel de personalización, también implica un alto coste económico y operativo. Requiere recursos técnicos especializados y un equipo dedicado para su desarrollo, mantenimiento y evolución.
En muchos casos, construir un LIMS propio desde cero puede terminar siendo una decisión poco rentable.
LIMS de código abierto
Estas plataformas permiten acceder libremente al código fuente, lo que posibilita su adaptación y personalización. Aunque a primera vista parecen una alternativa económica, su implementación y mantenimiento también requieren conocimientos técnicos y recursos humanos.
A menudo, las empresas que mantienen estos proyectos de código abierto ofrecen servicios de soporte, desarrollo y alojamiento como parte de un modelo de negocio asociado.
Si bien el coste de licencia puede ser bajo o nulo, no hay que subestimar los costes ocultos relacionados con la implementación, formación y soporte.
Además, las funcionalidades suelen estar menos desarrolladas que las soluciones comerciales, lo que puede derivar en mayores complicaciones a largo plazo.
¿Cómo elegir el LIMS adecuado para tu laboratorio?
Seleccionar el sistema LIMS más adecuado requiere un análisis profundo de tus necesidades operativas, regulatorias y presupuestarias. A continuación, te presentamos los elementos más relevantes a evaluar:
Tamaño y complejidad del laboratorio
Un pequeño laboratorio de ensayos no requiere las mismas funcionalidades que un laboratorio industrial con múltiples sedes y gran volumen de muestras.
Evalúa:
- Número de usuarios
- Tipo y cantidad de muestras procesadas
- Volumen de datos
- Requisitos de trazabilidad y normativas aplicables
Funcionalidades necesarias
Haz una lista de tus necesidades clave. Algunas de las más comunes incluyen:
- Registro y seguimiento de muestras
- Gestión de resultados analíticos
- Control de calidad
- Generación de informes y certificados
- Gestión de equipos, calibraciones y mantenimiento
- Firma electrónica y auditoría
- Integración con otros sistemas
El LIMS debe integrarse con tus equipos de laboratorio (balanzas, espectrómetros, etc.) y con otros softwares (ERP, CRM, SCADA…) Cuanto mayor sea su capacidad de integración, más eficiente será tu flujo de trabajo.
Presupuesto disponible
No te centres únicamente en el precio de entrada. Ten en cuenta también:
- El coste total de propiedad (licencias, mantenimiento, soporte técnico, formación…)
- La escalabilidad del sistema
- Los posibles costes ocultos de personalización o migración
- Soporte técnico y actualizaciones
Es fundamental contar con un proveedor, como el de Orange Data, que ofrezca un soporte ágil, actualizaciones regulares y una comunidad de usuarios activa.
Verifica que el proveedor cuente con trayectoria en tu industria y sea reconocido por su fiabilidad.
¿Necesitas una solución LIMS que realmente se ajuste al funcionamiento específico de tu laboratorio? En Orange Data podemos ayudarte.
Llámanos e infórmate de todos nuestros servicios y herramientas sin compromiso. ¡Da el primer paso y escríbenos ahora!