Flujos de trabajos químicos para seguridad alimentaria y la implicación del LIMS

En el sector alimentario, garantizar la seguridad de los productos no es opcional: es un requisito indispensable para asegurar la calidad, evitar contaminaciones y proteger tanto la salud del consumidor como la reputación de las marcas. Por ello, los laboratorios especializados en química alimentaria manejan volúmenes de datos complejos y deben mantener un alto rendimiento analítico, cumpliendo estrictamente con las normativas vigentes. Ahora bien, llevar a cabo esta tarea sin el apoyo de un sistema LIMS robusto puede incrementar notablemente su complejidad.

Un LIMS eficaz puede integrarse con los instrumentos del laboratorio, incluyendo sistemas de datos de cromatografía, permitiendo así una interfaz que optimiza los flujos de trabajo en química analítica.

Entonces, ¿por qué es clave un LIMS en los procesos químicos que garantizan la seguridad alimentaria? Desde Orange Data te lo contamos todo en este artículo, ¡no te lo pierdas!

Riesgos químicos en la cadena alimentaria y la necesidad del control integrado

La seguridad química de los alimentos implica una gran variedad de factores: desde compuestos activos presentes de forma natural hasta aditivos y contaminantes. Todos ellos deben evaluarse en función de su toxicidad y sus efectos potenciales sobre la salud.

Las regulaciones exigen un control riguroso que abarque todo el proceso, desde la asignación de análisis de muestras hasta la interpretación precisa de los resultados. Por ello, contar con un sistema centralizado e integrado se vuelve clave para asegurar este nivel de trazabilidad y calidad.

No te pierdas: Cómo mejorar la trazabilidad de tus productos dentro del APPCC

Además, la creciente complejidad de la cadena de suministro alimentaria, con ingredientes provenientes de distintas partes del mundo, hace imprescindible contar con soluciones tecnológicas que permitan un control minucioso y en tiempo real, facilitando la identificación y gestión de riesgos químicos antes de que afecten al consumidor final.

Comprensión científica y gestión del riesgo en el laboratorio

Para establecer flujos de trabajo eficaces, los responsables de los laboratorios deben tener un conocimiento profundo de cómo interactúan los distintos compuestos químicos durante la producción de alimentos. Este saber abarca nociones de toxicología y análisis de riesgos, fundamentales para evitar posibles contaminaciones.

Además, los especialistas deben aplicar criterios científicos para proponer soluciones ante posibles amenazas a la seguridad alimentaria, supervisando de forma continua los procesos de producción y transformación.

La actualización constante en normativas y avances científicos es también fundamental para que los laboratorios puedan anticiparse a nuevos retos y adaptar sus procedimientos de forma ágil y eficiente.

¿Por qué son importantes los flujos de trabajo químicos en los análisis de alimentos y bebidas?

La calidad en los análisis químicos no solo es una cuestión técnica: está directamente vinculada con la salud humana. Por eso, los flujos de trabajo deben contemplar todas las etapas, desde la toma de muestras hasta su procesamiento final. En estos flujos se analizan posibles contaminantes y riesgos químicos mediante técnicas como la metabolómica no dirigida o el cribado con bases de datos especializadas.

Un flujo de trabajo químico completo en un laboratorio incluye las siguientes fases:

1. Recolección de muestras

Esta etapa inicial consiste en obtener, registrar y etiquetar adecuadamente las muestras, incluyendo la información relevante para su posterior análisis. Un procedimiento meticuloso aquí es fundamental para garantizar la calidad en las fases siguientes.

2. Preparación de muestras

Las condiciones bajo las que se manipulan las muestras deben asegurar su integridad, especialmente si se someten a procesos como la desnaturalización. Automatizar esta etapa a través de un LIMS permite reducir errores humanos y mejorar la consistencia en los resultados.

3. Almacenamiento

En ciertos casos, las muestras requieren almacenamiento temporal antes del análisis, ya sea para procesos de incubación o para estudiar fenómenos como la fermentación. La elección del equipo de almacenamiento debe considerar variables como la temperatura, materiales, consumo energético y capacidad.

4. Extracción y análisis

La fase de extracción permite aislar compuestos clave que influyen en las propiedades del alimento. Técnicas como la cromatografía o la espectroscopia se utilizan para identificar y cuantificar estas sustancias, siendo una etapa crítica del proceso analítico.

Cómo mejora el LIMS la seguridad alimentaria

Implementar un sistema LIMS en el laboratorio permite gestionar de forma eficaz los flujos de trabajo químicos, mejorando la trazabilidad, la eficiencia y el cumplimiento normativo. Entre sus principales beneficios destacan:

Automatización

La automatización de tareas rutinarias, como cálculos o análisis de instrumentales, reduce significativamente el riesgo de errores y permite aumentar la capacidad de análisis en menos tiempo. También facilita funciones como el etiquetado nutricional, que aporta un valor añadido al consumidor final.

Te interesa: La automatización de los laboratorios o cómo aumentar su eficiencia, precisión y velocidad

Documentación precisa

Un sistema LIMS ayuda a documentar con precisión cada fase del proceso analítico, lo que resulta clave para realizar un seguimiento exhaustivo si surge alguna incidencia. Ante cualquier anomalía en un lote, la trazabilidad que ofrece el sistema permite identificar rápidamente su origen y actuar en consecuencia.

Hacia un control más sólido de la calidad alimentaria

La producción de alimentos y suplementos seguros es una responsabilidad crítica. Un sistema LIMS proporciona a los laboratorios las herramientas necesarias para identificar posibles riesgos, mejorar el rendimiento operativo y asegurar el cumplimiento regulatorio. Sin una solución de gestión estructurada, los errores en los análisis pueden afectar a la calidad del producto final y dañar la imagen de la marca.

¿Tu laboratorio todavía no cuenta con un sistema LIMS? Contacta ya con nosotros y solicita tu demo. Ayudamos a tu laboratorio a evolucionar con un sistema de gestión eficiente y adaptado a tus necesidades.

¿A qué esperas? ¡Llámanos!

Leave a Comment

Agricultor con tablet en la mano observa el crecimiento y la salud de sus cultivosUn operario de fábrica mueve unos palets de medicinas

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar